DESCRIPCION DEL CAMINO

Una vez pasada la carretera de acceso a la Estación Invernal de Valgrande Pajares https://www.valgrande-pajares.com/ la entrada en el Concejo de Lena es evidente, el paisaje se transforma de repente al llegar al Parador  y desde ese balcón privilegiado el Peregrino, en días despejados, puede observar gran parte del camino que le queda hasta Oviedo y la práctica totalidad del recorrido en el Concejo de Lena, destacando a su izquierda el Parque Natural de las Ubiñas la Mesa https://www.turismoasturias.es/descubre/naturaleza/reservas-de-la-biosfera/parque-natural-de-las-ubinas-la-mesa que durante un buen trecho  podrá contemplar con sus más de 50 cumbres por encima de los 2000 metros de altitud destacando Peña Ubiña con 2427.

Para comenzar este tramo de entrada en Asturias y por consiguiente en el Concejo de Lena el peregrino puede tomar dos opciones. Pasar a espaldas del restaurante Venta Casimiro, visita casi obligada si pretende llenar el buche y reponer fuerzas con desayunos espectaculares que ayudaran a completar la jornada, para tomar un sendero bien marcado que le llevará a las ultimas rampas del Puerto de Pajares donde deberá cruzar la carretera para continuar por una pista bien ancha dirección San Miguel del Rio.

Otra alternativa es bajar directamente por un estrecho sendero de ganado que transcurre paralelamente a la carretera por el margen izquierdo y que en poco más de 1 km llevará al caminante hasta la pista perfectamente marcada que toma camino dirección San Miguel del Río.

Esta pista trascurre por dentro del bosque de Valgrande y en ocasiones sortea túneles de la Rampa de Pajares, obra faraónica que hace mas de un siglo comunicó la meseta con Asturias por ferrocarril. Se recomienda sentarse y contemplar las vistas a la vez que se admira las dimensiones de la obra, en el siguiente enlace https://patrimoniuindustrial.com/fichas/rampa-de-pajares/ tienes un pequeño resumen de Guillermo Bas, uno de los principales impulsores de la plataforma que intenta que esta obra sea patrimonio de la UNESCO.

Si el peregrino tiene intención de pernoctar antes de completar el camino hasta Pola de Lena se abren dos alternativas, desviarse al pueblo de Pajares y hacerlo en el Albergue municipal, actualmente cerrado por Covid, o continuar de San Miguel del Rio hasta Llanos de Somerón. En este último pueblo, famoso por sus guisantes «arbeyos» desde hace dos años esta abierto el albergue el Cascoxu http://www.alberguecascoxu.es/ buen lugar para pernoctar y continuar al día siguiente dirección Pola de Lena.

Tramo entre Llanos y Fresneo

Para hacer el tramo desde LLANOS DE SOMERÓN a Fresnedo pueden tomarse dos alternativas, la primera y más fácil aunque mucho menos atractiva es bajar por la carretera, con poco tráfico puede ser un paseo agradable de poco más de 3.5 km que llega a Puente de los Fierros a la altura del comienzo del puerto de Pajares. Todo el pueblo se puede cruzar por un paseo peatonal que baja hasta Las Puentes en las inmediaciones de la Iglesia de San Bartolo donde el peregrino puede incorporarse otra vez al camino o continuar por la carretera Nacional 630 hasta Campomanes.

Nosotros te aconsejamos una nueva alternativa que desde mediados del año 2021 está habilitada y es un camino que discurre paralelo a la carretera sin perder altura desde Llanos hasta Fresnedo. Este camino está totalmente marcado y homologado por la Federación Asturiana de Montaña como Pr As 99. La dificultad es media, aconsejable para cualquier persona sin limitaciones de movilidad aunque en algún tramo como el de Serralta conviene tomar precauciones. En el punto medio a unos 3 km de Llanos se han habilitado unos peldaños de metal y una cadena para facilitar el paso.

Una vez en FRESNEDO si se ha elegido el camino del Munistiriu o en Puente de los Fierros si se ha bajado por carretera, el peregrino decide si continua por la carretera Nacional 630 o por el Camino original desde Fierros  hasta Campomanes. Una vez más aconsejamos el camino que esta vez transcurre sobre la carretera siempre por la parte izquierda del valle y que le llevara hasta la ermita de San Miguelón y al pueblo de Erías antes de tomar una pronunciada bajada para llegar a Campomanes. Es este un camino de apenas 8 km que transcurre entre bosques de castaño y praderías, aconsejable tanto en otoño como en verano o primavera. Su dificultad es baja, sin pendientes pronunciadas y bien marcado con señales del Camino y flechas.

CAMPOMANES es un núcleo de unos 700 habitantes en el que se juntan los valles del Huerna y Pajares con todo tipo de servicios, bares, restaurantes, estación de ferrocarril, médico, etc. Buen lugar para desayunar o comer antes de retomar el camino hacia Pola de Lena. Para continuar el Camino debe cruzarse la Carretera Nacional 630 en el centro del pueblo. El cruce esta regulado por semáforo. Una vez en la otra orilla se toma una senda peatonal asfaltada paralela al río en su margen derecho que conduce a la Cobertoria.

https://goo.gl/maps/WiJ4yU94ngWSodFc7

Importante guardar una hora para la visita casi obligada a la Ermita Prerrománica de Santa Cristina de Lena. Para llegar se puede tomar el camino una vez que se sale de la pista asfaltada que nos ha traído desde Campomanes justo debajo del puente del ferrocarril, un pequeño camino empinado y empedrado que en menos de 5 minutos nos acerca a la joya del Prerrománico.

En el siguiente enlace tienes información sobre Santa Cristina y si se quiere programar una cita se puede llamar a la Guardesa Inés en el teléfono 609 942 153 https://www.turismoasturias.es/descubre/cultura/prerromanico/santa-cristina-de-lena

Después de la Visita se puede continuar por un camino empedrado que baja hacía la estación del ferrocarril de La Cobertoria y que en la actualidad es sede del Aula del Prerrománico. Solo quedan 3.5 km hasta Pola de Lena, un paseo agradable y totalmente llano.

POLA DE LENA es la villa capital del Concejo con unos 8600 habitantes. Se recorre con facilidad, sus calles llevan al peregrino de Sur a Norte y es sencillo encontrar el centro donde se encuentra  la Plaza Alfonso X el Sabio, alrededor de la cual de desarrolla la mayor parte de la actividad. En las cercanías está el Ayuntamiento, la casa natal del dramaturgo local Vital Aza, Cine, Casa de La Cultura, cafeterías y restaurantes donde descansar y reponer fuerzas.

Se llega a Pola de Lena desde la Cobertoria por una carretera con escaso tráfico y acera ancha que da servicio al pueblo de Columbiello, al llegar al mercado del ganado se puede tomar el puente sobre la autovía para continuar por las Piscinas y Polideportivo Municipal hacia el centro.

La mejor manera de encontrar el Alberge Municipal es subir desde la plaza por una escalinata dirección a la estación de Renfe, este se encuentra justo enfrente y antes de llegar a la estación en el edificio de Asociaciones.

Para continuar el Camino en dirección Oviedo ….